La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) está empezando a controlar las bases de cotización de trabajadores a tiempo parcial. Incorpora un nuevo control en el sistema de liquidación directa con el fin de ajustar la base máxima de cotización a los días que permanezca en alta con obligación de cotizar. Y se aplica a todas las liquidaciones, independientemente del período de liquidación al que se refiera.
Cómo es el nuevo control
Hasta ahora, el sistema validaba la base de cotización sin tener en cuenta los días cotizados y solo se comprobaba que no fuera superior a la base máxima mensual.
A través de un aviso en la web de la Seguridad Social, se ha ido avisando que desde este pasado mes de octubre se establece el nuevo sistema sobre la liquidación directa aplicable a la cotización de los trabajadores con contrato a tiempo parcial que no figuran todo el mes en situación de alta.
Ejemplo
Si un trabajador del grupo 5 de cotización está de alta con un contrato parcial del 1 al 8 de junio, e informa de 42 horas realizadas con una retribución de 3.200€. ¿Qué base de cotización figura?
Antes, el usuario informaba una base de 3.200€ y el sistema no mostraba error porque la base máxima mensual de su grupo de cotización es de 4.070,10€/mes. Sin embargo, con el nuevo método el límite de la base máxima del trabajador se calculará teniendo en cuenta la base máxima diaria de su grupo (135,67€) por el número de días de alta en la empresa.
Así, en este caso, el importe máximo que la empresa podría comunicar para el trabajador en este período de cotización es de 1.085,36€. Y si se supera esta cuantía, el sistema detecta un error.