Queda menos de un mes para que termine la campaña de la Renta 2018 y aún quedan algunas dudas a resolver, especialmente en los casos de trabajadores en el extranjero. Así, el plazo de presentación acaba el 1 de julio de 2019, excepto para quienes domicilien el pago cuyo plazo acaba el 26 de junio.
Por ahora, la Agencia Tributaria ha devuelto 5.296 millones de euros a más de 8 millones de contribuyentes, un 7,2% más que en las mismas fechas del año pasado según datos del Ministerio de Hacienda.
En el caso de trabajar más de 183 días en un país extranjero
Para que un contribuyente sea considerado residente fiscal en España han de cumplirse las siguientes circunstancias:
– Permanecer más de 183 días en territorio español, teniendo en cuenta las ausencias temporales
– Radicar en España el núcleo principal, la base de sus actividades o los intereses económicos
De esta forma, se considera que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando su cónyuge e hijos residan en él. Por lo que tiene que presentar la declaración aunque haya trabajado en el extranjero gran parte del año.
Rentas tributadas en un país extranjero, ¿deben incluirse en la declaración?
La respuesta es sí. Los contribuyentes del impuesto tributan por su renta mundial con el fin de evitar la doble imposición entre España y el otro país en cuestión. En nuestra ciudad ocurre, a menudo, con la colonia de Gibraltar. En este caso, podría deducir o el impuesto pagado en el país extranjero o lo que le correspondería haber pagado en España si la renta se hubiera percibido aquí.
¿Quién tiene que presentarla?
Esta es una de las dudas más frecuentes. Deben presentarla todos los residentes en España, excepto los que han ingresado rentas de trabajo igual o inferior a 22.000 euros anuales, siempre que procedan de un único pagador. Tampoco tendrán que hacerla quienes tengan como único ingreso una pensión de jubilación, un plan de pensiones, seguros colectivos, mutualidades u otras prestaciones de seguro. En el caso de que se hayan tenido varios empleos (con diferentes pagadores) o se hayan obtenido rendimientos de trabajo percibidos en el extranjero no tendrán que hacer la declaración los que hayan recibido menos de 12.643 euros anuales.
¿Que pasa si falta información en la declaración?
Si una vez que ha presentado la declaración de la renta 2018 falta alguna información como la venta de un inmbueble, hay que rectificar la declaración presentada añadiendo los datos de la ganancia o pérdida patrimonial resultante de la venta.
Aquí tienes la información completa sobre la campaña de Renta 2018.
En caso de cualquier tipo de duda o error, siempre puede ponerse en contacto con nuestros profesionales en la oficina principal de Asesoría Millán o a través del teléfono 956-17-14-14. Estaremos encantados de atenderle.
CONTACTA CON NOSOTROS