La retribución flexible es una modalidad de retribución salarial que, por sus amplias ventajas para la empresa y los empleados, se está posicionando como una herramienta de fidelización y atracción de talento en el panorama empresarial.

Este tipo de retribución permite a los empleados recibir hasta el 30% de su salario bruto anual en forma de diferentes productos o servicios cotidianos como la comida, el pago de la guardería o el seguro médico, consiguiendo así un mayor salario neto y sin incrementar los costes salariales de la empresa.

 

Beneficios

– Optimización fiscal: ya que los empleados disfrutan de beneficios exentos de impuestos, lo que se traduce en un mayor salario neto.

– Mayor flexibilidad y motivación: por la posibilidad de personalizar el paquete de beneficios para que se ajusten a sus necesidades personales y familiares como seguros de salud o tarjetas de transporte.

– Atracción y retención de talento: puede ser un factor diferencial para captar nuevo talento y también como una fórmula para retener a los empleados clave, especialmente en los sectores competitivos.

– Reducción de costes para la empresa: ya que no incurre ningún coste a la empresa, sin embargo, supone una estrategia de fidelización que no requiere inversión alguna.

– Mejora de la propuesta de valor al empleado: demuestra el compromiso de la empresa con el bienestar de sus empleados.

 

Beneficios que pueden retribuirse

Los servicios más comunes que ofrecen las empresas son:

– Tickets para restaurantes: los empleados pueden pagar comidas en restaurantes, cafeterías, establecimientos de comida rápida e incluso delivery usando una tarjeta física o digital.

– Cheques guardería: beneficio destinado a padres trabajadores con hijos de hasta 3 años de edad que es el de cubrir una parte o la totalidad del coste de guardería o centros de educación infantil. Facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.

– Formación y desarrollo profesional: incluye cursos, másters o programas de formación que el empleado puede elegir para su desarrollo profesional. Este beneficio contribuye, por un lado, a enriquecer las habilidades del trabajador y, por otro, a que las plantillas de las empresas sean más cualificadas.

– Transporte: Ahorro en los gastos de transporte público, con el fin de reducir el coste de desplazamiento al centro de trabajo y es especialmente valorado en grandes ciudades o áreas metropolitanas.

En resumen, adoptar este modelo puede significar un paso hacia la modernización de las políticas de compensación y la adaptación a las nuevas tendencias laborales.

 

Categories: Noticias