Definitivamente ha llegado el 2020 y con él entran en vigor multitud de novedades en la Seguridad Social en diferentes materias. Algunas afectan a la jubilación y a la duración del permiso por nacimiento y cuidados del menor, entre las que destacan:
Cambios más destacados en la Seguridad Social en 2020
1. Cambios en los tipos de cotización de los trabajadores por cuenta propia (Real Decreto Ley 28/2018:
El 1 de enero de 2020 es el día en que entra en vigor el tipo de cotización por contingencias profesionales y por cese de actividad de los trabajadores autónomos incluidos en el RETA y en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Sin embargo, los tipos de cotización por contingencias comunes y por formación profesional no sufren cambios con respecto a 2019.
2. Exención de cotización a la Seguridad social de trabajadores próximos a la edad de jubilación (Ley General de la Seguridad Social):
Este año se elevan los requisitos para que los trabajadores con contrato indefinido, o socios trabajadores o de trabajo de las cooperativas, queden exentos de cotizar por contingencias comunes, desempleo, FOGASA y formación profesional.
3. Plan de igualdad (Ley Orgánica 3/2007):
El 7 de marzo de 2020 finaliza el plazo para que las empresas de más de 150 trabajadores aprueben el plan de igualdad que deben implantar. El incumplimiento de esta obligación supone una infracción grave sancionada con multa de 626 a 6.250 €.
4. Administración electrónica (Ley 39/2015):
A finales de año, en octubre de 2020 entran en vigor las disposiciones relativas a mejorar las relaciones de las empresas y ciudadanos con la Administración Pública mediante la administración electrónica. Todo ello a través del registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico, entre otros.