fbpx

El cierre fiscal anual es uno de los momentos más importantes para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Es un proceso que exige una correcta planificación y ejecución para cumplir con las obligaciones fiscales, evitar sanciones y optimizar el ahorro tributario. En Asesoría Millán, con más de 25 años de experiencia en materia laboral y fiscal, entendemos que este puede ser un momento crucial para muchos empresarios. Por ello, en este artículo te explicamos cómo preparar tu empresa para el cierre fiscal anual y asegurarte de que todo esté en orden.

1. Revisión de la contabilidad

Uno de los primeros pasos para prepararte para el cierre fiscal es revisar detalladamente la contabilidad de tu empresa. Esto incluye asegurarte de que todas las facturas, ingresos, gastos y asientos contables están correctamente registrados y coinciden con la realidad financiera de la empresa.

2. Conciliación bancaria

Es esencial que las cuentas bancarias de la empresa estén correctamente conciliadas con la contabilidad interna. Esto significa que todos los movimientos bancarios deben estar reflejados en los libros contables. Cualquier discrepancia debe ser resuelta antes del cierre fiscal.

3. Cálculo de impuestos

Una vez que tu contabilidad está al día, el siguiente paso es calcular los impuestos que tu empresa deberá pagar. Esto incluye:

Impuesto sobre Sociedades: Calcula la base imponible, que será el resultado contable ajustado con las diferencias fiscales

IVA: Revisa que los pagos de IVA realizados durante el año coincidan con los ingresos y gastos declarados

IRPF de trabajadores y autónomos: Asegúrate de haber aplicado las retenciones correspondientes en las nóminas o facturas, si corresponde

Es recomendable realizar simulaciones de impuestos para evitar sorpresas y asegurarse de que la empresa dispone de la liquidez necesaria para hacer frente a las obligaciones fiscales.

4. Amortizaciones y provisiones

Uno de los aspectos que más pueden influir en el resultado contable y fiscal de una empresa es el tratamiento de las amortizaciones y provisiones. Las amortizaciones permiten reflejar el desgaste de los activos a lo largo del tiempo, mientras que las provisiones se utilizan para anticipar gastos o pérdidas futuras.

5. Revisión de deducciones y beneficios fiscales

El sistema fiscal español ofrece una serie de deducciones fiscales y beneficios que pueden ayudar a reducir la carga impositiva de tu empresa. Es importante revisar si tu negocio cumple con los requisitos para beneficiarse de estos incentivos, como deducciones por I+D, por contratación de personal, o por inversiones en determinadas actividades.

En Asesoría Millán, podemos ayudarte a identificar y aprovechar al máximo estos beneficios, asegurándonos de que tu empresa se beneficie de todas las oportunidades fiscales disponibles.

6. Revisión de los contratos laborales y Seguridad Social

El cierre fiscal también es un buen momento para hacer una revisión completa de los contratos laborales de tu empresa y de las cotizaciones a la Seguridad Social. Asegúrate de que todos los empleados estén correctamente dados de alta y que las cotizaciones hayan sido realizadas de manera correcta.

7. Preparación de documentación

Finalmente, es importante tener preparada toda la documentación necesaria para presentar ante la Agencia Tributaria, así como para cumplir con las obligaciones mercantiles. Esto incluye:

– Las cuentas anuales y el balance de situación

– El libro mayor y el libro diario

– Los modelos fiscales correspondientes, como el Modelo 200 para el Impuesto sobre Sociedades o el Modelo 303 para el IVA

El cierre fiscal anual puede ser un proceso complejo, pero con una correcta preparación y la ayuda de profesionales especializados, como los que encontrarás en Asesoría Millán, puedes evitar errores y sanciones, optimizar el ahorro fiscal y mantener tu empresa en cumplimiento con la normativa vigente.

Categorías: Noticias