El 29 de marzo es por ahora el plazo límite para que se haga efectivo el Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El pasado 13 de marzo el Parlamento Británico rechazó un brexit sin acuerdo y mientras no se apruebe una prórroga se podría producir perfectamente una salida sin acuerdo en la fecha fijada.
Por ello, todas las miradas e incertidumbres se ciernen sobre el campo de Gibraltar y, en especial, sobre nuestra localidad La Línea de la Concepción. Por todos aquellos trabajadores que cada día cruzan la verja para algo tan simple como ir a trabajar y que pronto podría no ser tan simple.
Y es que el impacto económico de Gibraltar en la cuidad es aproximadamente de más de 700 millones de euros al año, de los que viven miles de familias. Así que un Brexit sin acuerdo hace temblar a todos los sectores de la zona.
Actualmente, May sigue trabajando para que el Acuerdo de Retirada que se acordó en noviembre entre Reino Unido y la UE se haga efectivo antes de la fecha límite. Pero existen muchas posibilidades de que cuando llegue ese día no exista ningún paracaídas legal ante el Brexit.
Actual Protocolo del Brexit sobre Gibraltar
En el preacuerdo especial entre la Unión Europea y Reino Unido se contemplan tres protocolos: sobre Chipre, Irlanda del Norte y Gibraltar. En él, y según Michel Barnier, el negociador francés de la UE para el Brexit, se sientan las bases de la cooperación administrativa entre Reino Unido y España en:
– Los derechos de los ciudadanos. Tanto Londres como Madrid se comprometen a cooperar para asegurar los derechos de los casi 14.000 trabajadores españoles en la colonia, al menos, durante un periodo de dos años. Se creará un Comité coordinador que vele por las condiciones laborales del Peñón y que afecta a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Además de controlar la pesca y la cooperación policial, aduanera y medioambiental.
– La fiscalidad. Acordarán medidas para garantizar la transparencia de los asuntos fiscales y proteger los intereses financieros de ambas partes. Para ello, tendrán que poner en funcionamiento un sistema de cooperación administrativa para luchar contra el fraude, el blanqueo de capitales y los conflictos fiscales.
Sin embargo, desde la Asociación de Trabajadores Españoles demandan que, aunque se garantice la libre circulación de este colectivo, no se incluyen medidas para solucionar su mayor problema desde hace años: la consideración de trabajadores transfronterizos para que sus coberturas sociales y laborales sean equiparables a las del resto de ciudadanos de la UE. Como, por ejemplo, con las pensiones que quedan a los españoles tras toda su vida cotizando en Gibraltar que son ínfimas al igual que las de viudedad.
– El tabaco. Combatir el fraude y el contrabando. Reino Unido deberá garantizar que Gibraltar se una al Convenio Marco para el control del tabaco de 2003 de la OMS y el Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos Tabacaleros (2012) antes de junio de 2020.
Todo ello para seguir manteniendo la fluidez en la frontera y asegurar el libre tránsito de los trabajadores, que son los más afectados por el Brexit. Pero hay bastantes temas sobre los que no se sabe a ciencia cierta qué pasará:
Si el paso en la frontera se verá afectado y si los españoles, que ahora sólo necesitan el DNI para entrar y salir del Peñón, precisarán el pasaporte o visados de trabajo en el futuro.
Cómo afectará a la comarca la fuga de empresas de Gibraltar que ya se viene produciendo desde hace unos meses y que puede provocar despidos masivos, así como el aumento de los impuestos al tabaco, el alcohol y la gasolina.
Si se reconocerá la cualificación profesional como se hace actualmente por pertenecer a la UE, la validez del carné de conducir de los gibraltareños que conduzcan por España o si habrá que pagar más impuestos en general.
De momento, se firme el acuerdo o no, lo más recomendable para turistas, trabajadores y residentes gibraltareños con vivienda en España es:
1. Tener pasaporte en vigor.
2. Solicitar el NIE con residencia en España en vigor antes de que se haga efectivo el Brexit.
3. Estar inscrito en el registro de Hacienda Española como trabajador transfronterizo autorizado por la AEAT en esta frontera.
Y para el día que se haga efectivo el Brexit sin que haya mientras un acuerdo asegurado, está previsto dotar al paso transfronterizo de más personal y medios para evitar largas colas, retenciones y desorden social.